domingo, 5 de julio de 2015

Componentes de la nueva tecnología

 La sexta generación de computadoras, está en marcha desde principios de los años noventa, hasta la fecha. En ella, se aluden los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. No obstante que la tecnología ha avanzado notablemente, los especialistas continúan investigando e integrando nuevas mejoras; desarrollando nuevos elementos como es el caso de los biosensores, los biochips y los opto-componentes que muy probablemente formen parte de las próximas generaciones de computadoras.



Texto: "Los componentes de la nueva tecnología" 

domingo, 14 de junio de 2015

Alfabetización informática – Trabajo colaborativo

Realizamos un mural colaborativo con una herramienta llamada Padlet. Padlet es un recurso on line que permite crear un muro en el que pueden incorporarse videos, imágenes y archivos de texto. A nivel didáctico, es un recurso útil para presentar una síntesis de materiales a utilizar en una consigna dada a los alumnos, ya que, Padlet es como un pizarrón en el que “pegamos” esos materiales.
La propuesta era  en relación al capítulo "Alfabetización digital" del libro "Nuevas tecnologías de la información y la comunicación" de la Lic. Ana María Andrada. Editorial Maipué. La recopilación que ha realizado la autora sobre los conocimientos básicos de la informática es excelente por la claridad y selección de fuentes consultadas.
La actividad constaba de  agregar información visual: imágenes, videos, infografías, mapas, presentaciones, publicidades, líneas de tiempo, etc. sobre cada uno de los siguientes temas y en relación al documento:
Sociedad de la información
Sistema Informático. Datos: Concepto y ejemplos
Ciencias de la computación: antecedentes
Hardware
Software

Mi mural colaborativo en Padlet


¿Cómo hacer un trabajo colaborativo con Padlet?



miércoles, 13 de mayo de 2015

Conectivismo

Mapa conceptual sobre el documento de George Siemens sobre el conectivismo.



Video complementario sobre la "Teoría del Conectivismo"



Esta es una historia real del conectivismo dentro de la escuela para entender un poquito más de que se trata esta teoría.



Mi PLE

El PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.
MI PLE
Entrevista a Jordi Adell y Linda Castañeda sobre PLE muy interesante para ampliar sobre el tema.

"Aprendizaje en Red"


La comunidad “Recursos educativos” de Google+ me pareció muy interesante lo que publican. A saber, cursos a distancia, videos sobre temas de matemática como las integrales, la función cuadrática, juegos y actividades interactivas sobre matemática, determinantes de una matriz, como calcular el área de un polígono sin medir, charla sobre lo que es una clase invertida, etc. Active las notificaciones para cuando haya una nueva publicación me avise al Gmail para estar informada. La recomiendo por el valor de las publicaciones que tiene.
Les dejo diez aplicaciones de Google Chrome para aprender matemáticas. 



La comunidad “Educación” de Google+ me pareció muy interesante lo que publican. A saber, 10 aplicaciones de Chrome para aprender matemáticas (al hacer clic me apareció una ventana si me quería suscribir a que me llegue al mail información sobre matemática), curiosidades matemáticas (que se forma si hago girar una circunferencia dentro de otra tangente en un punto), los números primos, archivos de la Universidad Internacional de Valencia que hablan de como motivar a los alumnos, aprender con juegos, sucesión de Fibonacci… También active las notificaciones de esta comunidad para cuando haya una nueva publicación me avise al Gmail para estar informada. La recomiendo por el valor de las publicaciones que tiene.