Con mi compañera Silvia Berón realizamos este proyecto colaborativo, cooperativo e interdisciplinario (matemática, TIC y educación artística), destinado a alumnos de 3er año de secundaria en Argentina (14-15 años).
Diapositivas que utilizamos para dar a conocer nuestro proyecto
Videoconferencia con el licenciado Luis Miguel Iglesias Albarrán
En esta videoconferencia Iglesias compartió con nosotros los siguientes
enlaces:
- Diseñando, elaborando y compartiendo recursos: Funciones y Gráficas - Actividades Banco de actividades diseñadas, elaboradas y compartidas por el alumnado de Matemáticas 4º de ESO, IES Nuevo Milenio (Zalamea la Real) Los alumnos para poder armar estas actividades deben poner en juego otras habilidades mentales, las cuales considero fructíferas para su desempeño intelectual.
Debido a que Iglesias sabía que nosotros debemos realizar un APB (Aprendizaje Basado en Proyectos) nos compartió algunos de los que él realizó y nos explicó de que se trataban.
Applet interactivo que realizó con Geogebra que ofrece una demostración visual en 3D del cubo de un binomio.
Cómo decía Iglesias: "es explicar sin decir una sola palabra". A veces un dibujo dice más que mil palabras.El alumno puede cambiar el tamaño de las figuras para comprender qué significa geométricamente y el cómo y por qué funciona en todos los casos. Realmente increíble.
Cómo dijo Iglesias: "es una herramienta muy potente y si quisiéramos ver todo lo que ofrece necesitaríamos otra videoconferencia". Un grupo de mis compañeros les tocó esta herramienta y pudimos ver que es muy valiosa para llevar al aula y con la cual los chicos se motivan.
Con este programa podes resolver ecuaciones de segundo grado (cuadráticas)
Hay que configurar los valores de los coeficientes a, b y c, de la ecuación ax^2+bx+c=0 que quieras resolver y el programa te devolverá las soluciones reales de la ecuación en caso de que las tenga, o, te devolverá un mensaje en caso de que el discriminante de la ecuación sea negativo y la ecuación no tenga soluciones reales.
Me encantó estas formas para que los chicos puedan demostrar visualmente el Teorema de Pitágoras
- Geogebra Para mí Geogebra es la herramienta más difundida y por lo tanto la más utilizada en el ámbito escolar. Es muy potente a la hora de llevar a clase por la facilidad de su uso y por la cantidad de herramientas que posee. Totalmente recomendable.
Es bastante intuitivo y fácil de usar. Hay que introducir la función y el punto en el que se quiere estudiar el límite. Permite estudiar el límite de una función en un punto (muestra los límites laterales de la función en ese punto) y en el infinito (muestra los límites cuando la función tiende a + o – infinito)
Juego interactivo para practicar la división de manera visual, vía reparto de objetos en el que se cambia el valor del Dividendo y Divisor y el alumno deberá encontrar el Cociente y el Resto que le corresponden. En caso de acierto, aparecerá un emoticón sonriente.
Estoy totalmente agradecida con Luis Miguel Iglesias Albarrán por haber compartido con nosotros este momento porque fue muy importante su aporte para nosotros, como futuros docentes de matemática, para poder llevar las TIC al aula. Me alegra haber tenido esta oportunidad tan gratificante. GRACIAS.
Me quedo con sus palabras: "el rol del docente del siglo XXI no puede ser el del docente que adquirió un bagaje de conocimientos en un momento determinado y que coarta. El rol del docente del siglo XXI es el de guía, el de conductor, el de facilitador de los aprendizajes, de explorador inicial de entornos de aprendizaje que requieran de tecnología y el de ponerlas a disposición del alumno"
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una estrategia educativa que pretende salvar las deficiencias de un modelo de aprendizaje mecánico y memorístico, y que supone un gran instrumento para trabajar con grupos de alumnos que presentan estilos de aprendizaje y habilidades diferentes. Este tipo de aprendizaje consiste en plantear una problemática real a un grupo de alumnos, para cuya solución tendrán que trabajar de forma colaborativa en un proyecto que diseñarán siguiendo unas pautas iniciales marcadas por el profesor, y donde cada alumno tiene un rol individualizado con unos objetivos a seguir. A pesar de que el profesor supervisa continuamente el estado del proyecto, los alumnos trabajan con total autonomía.
Mural colaborativo en Padlet: "ABP incluyendo Matemática"
WIRIS ofrece la posibilidad de comprobar ideas, manipular
objetos, representar funciones, plantear y demostrar problemas y la posibilidad
de generar una gran cantidad de ejemplos. Como consecuencia, hace que los
estudiantes reflexionen, analicen y razonen mucho más, y esto es muy importante para
desarrollar buenas habilidades matemáticas. (Se debe destacar esta ventaja de la utilización de este tipo de
software respecto al uso del papel).
¿Cómo utilizar WIRIS?
Con la siguiente actividad se pretende que los alumnos logren utilizando la herramienta WIRIS:
- - Reconocer el significado de los parámetros involucrados en las funciones seno y coseno en las aplicaciones que se traten.
Esta actividad nace con el fin de aumentar la motivación de los alumnos, así como de mejorar su aprendizaje. La falta de interés por aprender por parte de ellos suele venir acompañada por grandes dificultades en el aprendizaje. Por esto, es necesario buscar nuevas formas de dar clase las cuales ayuden a evolucionar en la forma de enseñar y de mejorar el aprendizaje de los estudiantes, y por supuesto cambiar esa mala imagen y percepción que se suele tener hacia las matemáticas. Si conseguimos crear actividades muy motivadoras e incluso divertidas hacia los alumnos su respuesta será magnifica.
Otros ejemplos de utilización de WIRIS en el aula:
WIRIS es un programa de álgebra computacional con propósitos educativos. Abarca todos los temas de matemáticas desde la primaria hasta la universidad.
Trabajando con WIRIS de Carmen Fernàndez Cedrón
WIRIS es compatible con cualquier navegador y sistema operativo, incluyendo las tabletas y los smartphones, ya que se basa en tecnología HTML4 y Javascript. Además, es 100% compatible con HTML5. WIRIS desktop es la versión local de WIRIS cas, puede utilizarse sin acceso a Internet y es compatible con Windows, Linux y Mac.Para mas informaciónvisite la página oficial de Wiris.
WIRIS nos permite realizar cálculos numéricos o algebraicos, cálculo de integrales, límites, representación de funciones en 2D o 3D y la manipulación de matrices simbólicas, entre otros, de forma muy simple y rápida.
Calificación de la herramienta (de 1 a 5 puntos): Curva de aprendizaje: 3 puntos Eficacia pedagógica: 2 puntos Participación de los estudiantes: 3 puntos
Las calificaciones anteriormente vertidas fueron realizadas teniendo en cuenta que esta herramienta le proporciona al alumno autonomía para la validación de los resultados. Pero no debemos olvidar que es el docente quien debe realizar una secuencia didáctica apropiada para lograr la exploración por parte del alumno. Por todo esto, no reemplaza el rol que ocupa el docente en el aula. Además cabe destacar que Wiris no es gratuito para disfrutar de todo su potencial y para utilizar la herramienta “calculadora científica” hay que contar con conexión a internet. Actividad realizada en conjunto con: Silvia Berón
La sexta generación de computadoras, está en marcha desde principios de
los años noventa, hasta la fecha. En ella, se aluden los avances tecnológicos de
la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. No
obstante que la tecnología ha avanzado notablemente, los especialistas continúan
investigando e integrando nuevas mejoras; desarrollando nuevos elementos como es
el caso de los biosensores, los biochips y los opto-componentes que muy
probablemente formen parte de las próximas generaciones de computadoras.
Realizamos un mural colaborativo con una herramienta llamada Padlet. Padlet es un recurso on line que permite crear un muro en el que pueden incorporarse videos, imágenes y archivos de texto. A nivel didáctico, es un recurso útil para presentar una síntesis de materiales a utilizar en una consigna dada a los alumnos, ya que, Padlet es como un pizarrón en el que “pegamos” esos materiales.
La propuesta era en relación al capítulo
"Alfabetización digital" del libro "Nuevas tecnologías de la información y la
comunicación" de la Lic. Ana María Andrada. Editorial Maipué. La
recopilación que ha realizado la autora sobre los conocimientos básicos de la informática
es excelente por la claridad y selección de fuentes consultadas.
La actividad constaba de agregar información visual: imágenes, videos, infografías, mapas, presentaciones, publicidades, líneas de tiempo, etc. sobre cada uno de los siguientes temas y en relación al documento: •Sociedad de la información •Sistema Informático. Datos: Concepto y ejemplos •Ciencias de la computación: antecedentes •Hardware •Software